El implante dental, es la solución más adecuada para la reposición de piezas dentarias, permitiendo restaurar la pérdida de un solo diente o  múltiples y en muchos pacientes la arcada completa.

Gracias a este avance, el más importante en los últimos años de esta especialidad, los pacientes pueden masticar con total comodidad, sonreír y hablar con la misma seguridad que con la propia dentadura.

Las situaciones en la clínica son muy diversas, podemos resumir diciendo que las pérdidas de dientes pueden ser unitarias o multiples.

Perdidas unitarias

Cuando se pierde un diente lo ideal es reponer dicha pieza con la colocación de un implante, según las circunstancias del caso en concreto, el implante se puede colocar en el momento de la extracción del diente  o diferirlo unos 2 meses, si esperamos mas de este tiempo se producirá un perdida ósea importante que dificultará posteriormente la colocación del implante. Las situaciones mas comprometidas son los dientes anteriores del maxilar, dado que la demanda estética es muy alta.

Este video muestra la reposición de un diente anterior aislado

Este video muestra la reposición de un molar aislado

Muchos paciente presentan agenesia de incisivos laterales, en estos pacientes una vez han llegado a la edad adulta pueden beneficiarse de la colocación de implantes como se aprecia en el siguiente video

Reposición de multiples dientes 

La prótesis determinará el numero de implantes que necesitaremos, lógicamente una prótesis fija precisa mayor número de implantes que una removible, la elección  de cada una de ellas tiene unas indicaciones diferentes y muy precisas que tendremos que valorar en cada situación particular. Aquí hay que evaluar multiples factores.

Restauración de una arcada completa.

 

Aunque la prótesis fija parecería la idónea puesto que reproduce mejor la situación natural. En aquellos casos en los que la pérdida de dientes es de larga evolución, lo que conlleva, pérdida de hueso, las prótesis de resina permiten rellenar esas pérdidas óseas por lo que consiguen resultados estéticos mejores.

En nuestra clínica todos los casos se planifican digitalmente,  pudiendo confeccionar una férula guía que permitirá colocar los implantes a través de pequeñas  incisiones en la encía. En la misma intervención se coloca una prótesis provisional, para que el paciente no esté sin dientes en ningún momento.

Aunque podemos hacer carga inmediata de modo que el paciente tiene su prótesis colocada en horas tras las exodoncias y colocación de implantes. No en  todos los casos es recomendable realizar estas técnicas que son muy atractivas para el paciente, pero pueden llevar al fracaso de los implantes con mayor frecuencia si no están bien indicadas.

Una pregunta muy frecuente en nuestra clinica es:

«Doctor, pero me han dicho que yo no tengo hueso».

En nuestra clínica tenemos una larga experiencia en técnicas de regeneración ósea, gracias a estas técnicas casi todos los pacientes pueden ser intervenidos y posteriormente rehabilitados con implantes. Consúltenos su problema, seguro que tiene solución.

Una situación muy frecuente en clínica es la perdida de hueso a nivel del maxilar posterior, con la elevación de seno resolvemos dicho problema. Ver video explicativo

Cuando existe pérdida de hueso a nivel anterior recurrimos a un injerto en bloque Ver video explicativo

Por último en aquellos casos en que la atrofia maxilar es muy severa, recurrimos a la colocación de implantes cigomáticos, que consiste en la colocación de implantes de gran longitud en el hueso malar o cigoma, nos servirán de soporte para la colocación de una prótesis fija, que en muchos casos puede ser de colocación inmediata.

El Dr Burgueño director del curso de implantología de la Universidad Autonoma de Madrid tiene una  larga trayectoria en la regeneración ósea, y en la rehabilitación con implantes, con muy buenos resultados a corto, medio y largo plazo.