ANOMALIAS DENTOFACIALES
Definición.
Son aquellas alteraciones que afectan a la oclusión dentaria o modo de contactar los dientes de la mandíbula con los dientes del maxilar. Esto de algún modo no solo altera la oclusión sino que también se ve afectado el desarrollo facial dando un aspecto característico según los diferentes tipos de deformidades.
Deformidades mas frecuentes:
Clase II cuando la mandíbula está retrasada respecto al maxilar
Clase III cuando la mandíbula esta por delante del maxilar
Mordida abierta, es la falta de contacto en una zona, entre la arcada superior y la inferior.
Hablamos de asimetrías faciales, cuando una mitad de la cara es diferente a la otra. Hay que matizar que no existe la simetría absoluta.
Alteraciones del mentón, este puede ser demasiado grande o pequeño, muy proyectado o poco proyectado en el plano antero-posterior o vertical. Si es un problema aislado se tratará con una simple mentoplastia o genioplastia.
Sonrisa gingival, algunos pacientes al sonreír muestran una gran cantidad de encía que suele no ser muy atractiva. Esta situación puede ser una circunstancia aislada o estar acompañada de un trastorno en la oclusión. Por supuesto con el tratamiento solucionaremos ambas. Ver video explicativo
La cirugía ortognática corrige aquellas anomalías de la mordida que no pueden ser corregidas solo con ortodoncia. En el 30% de los pacientes que presentan anomalías de la mordida es necesario complementar el tratamiento ortodóncico con el quirúrgico.
Con el tratamiento ortodóncico se preparan los dientes de forma que estén perfectamente situados, para que en el momento de la cirugía la oclusión entre el maxilar y la mandíbula sea la mejor posible. Por lo que es muy frecuente que en la preparación ortodoncia para la cirugía el paciente empeore. Tras la cirugía la oclusión será la deseada, nunca debe ocluir perfectamente antes de la cirugía.
Muchos de estos pacientes presentan dolor en las articulaciones temporo mandibulares, por lo que precisarán un tratamiento con férula para eliminar el dolor y hacer el diagnóstico preciso previo al tratamiento ortodoncia. Ver video explicativo
Cualquier intervención de cirugía ortognática se realiza con anestesia general. El paciente requiere 1- 2 días de hospitalización. A pesar de que el paciente puede abrir y cerrar la boca, no puede masticar por lo que es preciso que la alimentación sea con alimentos en puré durante 40 días.
Es una cirugía muy gratificante para el paciente, puesto que además de mejorar la mordida simultáneamente mejora mucho la estética facial y la función masticatoria, lo que aumenta considerablemente la autoestima de los pacientes.
¿Cómo sé, si mi caso es de cirugía ortognática?
Si la mandíbula está muy por detrás o muy por delante del maxilar, si tiene imposibilidad para que los dientes de arriba muerdan con los de abajo o si muestra mucha encía al sonreír, consúltenos sin compromiso.
Para la preparación de la cirugía se requiere un complejo estudio del paciente, estética, oclusión y buena función son nuestros objetivos. Ver video
Reabsorción Condilar :
Es una entidad en muchos casos de causa desconocida y otros secundario a una cirugía de avance mandibular . Ver video explicativo
A continuación podemos ver diferentes videos explicativos de las diversas intervenciones quirúrgicas que podemos encontrar.
Tratamiento clases II
Tratamientos Clases III
SARPE
Son las siglas de (Surgical Assisted Rapid Palatal Expansion). En aquellos casos que existe una gran discrepancia transversal entre el maxilar y la mandíbula recurriremos a esta técnica.
Consiste en la realización de una osteotomía de Lefort I en el maxilar para permitir con la colocación previa de un disyuntor palatino la expansión requerida hasta conseguir la oclusión adecuada con la mandíbula. Esta técnica podemos realizarla aislada o previa a la realización de una cirugía bimaxilar en la que la discrepancia transversal es muy grande.
Tratamiento de la Asimetría Facial
Nuestra Experiencia. El Dr Burgueño ha realizado mas de mil intervenciones de cirugía ortognática con un indice de satisfacción muy elevado en nuestros pacientes. Asimismo da conferencias sobre el tema en numerosos foros nacionales e internacionales.