Las glándulas salivales mas frecuentemente afectadas por tumores son la glándula parótida y la submaxilar. Podemos encontrar tumores benignos y malignos, pero afortunadamente predominan los primeros .
El tratamiento consistirá en la exéresis de la glándula en el caso de la submaxilar es una intervención sencilla que en manos expertas no suele haber complicaciones, hay que tener especial cuidado con no lesionar el nervio lingual, su lesión provocaría la perdida de sensibilidad de la mitad de la lengua correspondiente.
El tratamiento de los tumores benignos de parótida es la extirpación del tumor englobado en la glándula circundante para así evitar la recidiva que es frecuente en tumores pleomorfos si solo nos limitamos a quitar el tumor.
Esta cirugía debe realizarse por personal experto dado que hay que localizar el N facial y disecarlo evitando en todo momento su lesión que provocaría una parálisis facial. Por otro lado las incisiones actuales mínimamente invasivas permiten quitar estos tumores dejando cicatrices prácticamente imperceptibles.
En tumores malignos el tratamiento será mas agresivo, teniendo que sacrificar el N facial cuando esta englobado por el tumor, en estos casos procederemos a realizar un injerto nervioso.